Durante la Guerra Fría, la Primavera de Praga (en checo: Pražské jaro; en eslovaco: Pražská jar) fue un período de liberalización política en Checoslovaquia, que duró desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agosto de ese mismo año, cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumanía).
Este movimiento buscaba modificar progresivamente aspectos totalitarios y burocráticos que el régimen soviético tenía en este país y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo, legalizando la existencia de múltiples partidos políticos y sindicatos, promoviendo la libertad de prensa, de expresión, el derecho a huelga, etc. Acabó en agosto de 1968, cuando las tropas del Pacto de Varsovia invaden Checoslovaquia y ponen fin al proceso de apertura política
.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vJ2V-2vf7y6rZn_CTf-IY7LVGz75cobKnF_alcMJnqIl8w3za6WLKlJZFpcAW80-6q7aKk-MEK63TKpTJEC-OldBmClYgiJM2jZBISHokvPoj9OScjpucs7Uw62g2wswA=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario