La
Guerra de Vietnam,
16 (Chiến tranh Việt Nam en
vietnamita) llamada también
Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre
1964 y
1975 a la República de Vietnam, o
Vietnam del Sur, y a los
Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o
Vietnam del Norte, y el
Frente Nacional de Liberación de Vietnam, apoyados por el
bloque comunista, en el contexto general de la
Guerra Fría. Tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la historia como la primera derrota de los Estados Unidos en una guerra.
Las facciones en el conflicto fueron, por un lado la
República Democrática de Vietnam con el apoyo de movimientos guerrilleros norvietnamitas como el
Viet Cong o
Frente de Liberación Nacional (
NLF, por sus siglas en inglés) y de suministros
soviéticos y
chinos. Por el otro lado, la
República de Vietnam con el apoyo militar y logístico de los Estados Unidos. En ayuda de los estadounidenses también participaron tropas de combate de
Australia,
Corea del Sur,
Filipinas,
Nueva Zelanda y
Tailandia. Otros países como
Alemania,
Irán,
Marruecos,
Reino Unido y
Suiza contribuyeron con suministros materiales y equipamiento médico. Contingentes testimoniales en apoyo de los
Estados Unidos fueron enviados por
Taiwán y
España, que movilizó a un reducido grupo de médicos militares en misión sanitaria.
17
La guerra se distinguió por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas, proliferando las misiones de
guerra de guerrillas o de "búsqueda y destrucción", junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos y el empleo extensivo de agentes y
armas químicas, constituyendo estas últimas operaciones violaciones de diversas convenciones internacionales de guerra que prohíben la utilización de armas químicas y biológicas.
La cobertura del conflicto realizada por los medios de comunicación permitió la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos de los
derechos humanos cometidos por los dos bandos, pero autores como
Luciano Garibaldi afirman que atraían mucho más la atención las perpetradas por
Estados Unidos,
18 alimentando así la creciente oposición de la opinión pública occidental hacia la intervención estadounidense.
Ante la contestación y división de la sociedad estadounidense, los acuerdos de paz de París en
1973 supusieron la retirada de las tropas estadounidenses y el cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto. Éste prosiguió hasta que, en
1975, tras la toma de
Saigón, se forzó la rendición incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno
comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la
República Socialista de Vietnam, el
2 de julio de
1976.
Un dato específico que le añade extremada crudeza e infamia al conflicto es el escalofriante número de víctimas civiles. Según datos de organismos internacionales y en conjunto con el gobierno de Hanoi, para 1975, la guerra habría causado la muerte de entre 3,8 y 5,7 millones de personas,
19 la mayoría de ellas civiles, y graves daños medioambientales. Estas enormes cifras de muerte marcan a la guerra de Vietnam como "quizás" el conflicto más sanguinario después de la
Segunda Guerra Mundial.
Para los
Estados Unidos, el conflicto resultó ser la confrontación más larga en la que se han visto envueltos. Surgió el sentimiento de derrota o
Síndrome de Vietnam en muchos ciudadanos, lo que se vio reflejado en el mundo cultural y la industria cinematográfica, así como en un repliegue de la política exterior hasta la elección de
Ronald Reagan en
1980. El precio de la guerra en vidas para los Estados Unidos fue de 58.159 muertes y 1.700 desaparecidos.
Las tensiones de la guerra fría finalmente desembocaron en una guerra abierta en Vietnam. Al principio, los Estados Unidos le proporcionaron al sur ayuda militar solamente. Pero durante la década de los sesenta comenzaron a enviar soldados, cuyo número se elevó a más de medio millón antes de concluir la década.