La nobleza era uno de los tres estamentos medievales y del Antiguo Régimen, junto con el clero y el tercer estado. Su carácter preponderante fue prácticamente abolido en la esfera política, ante la ausencia de legitimidad de su dominio, frente a los argumentos ilustrados. En el ámbito social su influencia se mantuvo, aun después de las revoluciones burguesas y proletarias, no obstante las permanentes presiones por eliminar una distinción introducida entre seres humanos esencialmente iguales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKLL1docPBPTaYfULxigt8pwGWCTwyCTg-rfYKWSqYBlP5VQWFXoBIEw_AIZAh1b8a7NdjIn4-HB7yNqaVrZjjRkZ7qioWCC6mFaSKvdwJ2Ki6h3iDNqt0ELzMH8fN0plT0Zxohc2x5Dg/s320/vestu%25C3%25A1rio+clero.jpg)
Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso, sacerdotes y diáconos. El nombre individual es clérigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuNVXq99O11TAeQxYRNRIse4ugHKo6q4Sz2n5_xrorz-yw6Q284XVcb9DH2Pv7XO36-4S9gFZY3AKhrp8v6j4279jNrwsU4wstJ_kWCdjoCXd2xpnVVicTUQyXYO_ltWdcVTlTtri5k9c/s320/john_ball.jpg)
El Tercer Estado es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propia del Feudalismo y el Antiguo Régimen. Se compone de la población carente de los privilegios que gozaban el Clero y la Nobleza, por tanto puede ser también considerado equivalente al grupo de no privilegiados o de pecheros (los que, particularmente en Castilla, estaban sujetos al pago de impuestos). También puede denominarse estado llano, pueblo llano o pueblo a secas, plebe (por similitud a la división de la sociedad romana en patricios y plebeyos), o común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario